Entiendo el trabajo de supervisión (o co-visión) como un espacio co-creado donde poder aumentar el nivel de conciencia del equipo sobre sí mismo y su tarea.
Mi objetivo es el de acompañar al equipo en un proceso de aumento de nivel de consciencia, así como permitir la expresión de las tensiones que genera el trabajo. De esta manera, y paralelamente, ir elaborando un lenguaje común en el equipo que permita una mirada más ecológica, desde una perspectiva de campo.
De este modo, a partir del análisis de la situación y la demanda del propio equipo, podemos empezar a profundizar sobre las mismas y conectarlas con otros «niveles de lectura», como pueden ser la gestión por parte del equipo de la tarea, aspectos relacionados con el funcionamiento del equipo (a nivel relacional, de estructura…), en relación a la institución…
Este tipo de abordaje tiene como intención la de facilitar el contacto con y la conexión entre procesos que se dan en diferentes niveles de sistema y entre niveles de sistema.
Trabajo tanto en supervisión de casos como de equipos, hasta el momento muy centrado en equipos de educadores que intervienen con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión así como de entidades que trabajan en el ámbito de la exclusión severa.